Cádiz, la provincia andaluza más completa.

Cádiz, la provincia andaluza más completa.

Como cuando salgamos de esta situación tendríamos que volcarnos en rescatar nuestro turismo y redescubrir los rincones de nuestro país, creemos que puede ser buena idea visitar nuestra provincia de España favorita, Cádiz.

Tenemos la fortuna de ser sevillanos, y por eso mismo conocemos muy bien otro de los grandes tesoros que tiene Andalucía como es Cádiz, pero más aún su provincia que tiene de TODO. Su capital es un sitio con mucho encanto y con rincones que son difíciles de olvidar. Tiene unos pueblos que podría entrar en un ranking mundial de pueblos pintorescos. No nos olvidemos de sus rutas en la montaña. Ni de sus chicharrones con copita de moscatel, su pescaito frito o su atún de fama mundial. Las fiestas también se viven con mucha intensidad y es por lo que su Carnaval es bien conocido. También encontraréis restos de antiguas civilizaciones situadas en un lugar único. Y como no, sus playas.

Os dejamos por aquí los sitios que más nos gustan por su historia, nuestras recomendaciones gastronómicas, sus pueblos más encantadores, las mejores actividades y, por supuesto, sus playas. Así que vamos a ello. Y recordad que esto es una exposición subjetiva y que algo siempre se nos escapará.

CÁDIZ Y SUS RINCONES MÁS HISTÓRICOS

Por supuesto empezamos por Cádiz capital conocida como la «Tacita de Plata». Ciudad fundada por los fenicios hace unos 3.000 años, se considera la ciudad más antigua de Europa (nos hace gracia porque siempre se dice Cádiz tiene tres mil años. ¿Nunca cumple algún año mas? 😉 ). Nos encanta pasear por su malecón, llegar a la Catedral Antigua y perdernos por el casco histórico. Al ser una ciudad pequeña, (casi) todo se puede hacer andando. Pero encontraréis muchos sitios maravillosos para repostar, y es que unos chicharrones y una copa de Moscatel en El Manteca es algo que no se puede obviar. Para cenar, nos encanta la plaza del Tío de la Tiza, decorada con macetas de colores y siempre con ambiente.

El pescado fresco abunda como es lógico en la zona, y nos encanta la caballa a la plancha con «piriñaca» (aliño de tomate, pimiento y cebolla) para terminar un día en la ciudad.

Irene sentada en un muro con el mar a un lado y la catedral de cadiz a otro
Campo del Sur.
copa de vino delante de los azuletos de la taberna casa manteca
Moscatel en Casa Manteca

En el casco histórico tenemos opción de playa en la Caleta, bien conocida y dónde seguro os suene haber visto alguna que otra foto o aparecer en alguna película, ya que en la misma playa hay un antiguo balneario (actualmente centro de arqueología subacuática), que sirve como sombra improvisada para muchos, ya que el edificio se construye sobre una plataforma dentro de la misma playa. Es una playa pequeña pero espectacular y llena de historia, ya que también conecta con un fuerte militar que, junto con las barquitas, es un sitio ideal para los amantes de la fotografía. Pero si lo que buscáis es una con gran extensión de arena, la playa de la Victoria o la de Santa María del Mar son las mas frecuentadas.

Pareja delante del edificio del balneario de la playa de la caleta
Playa de la Caleta
Atardecer en otra playa de Cádiz, Cortadura.

PUEBLOS CON ENCANTO

1. Setenil de las Bodegas: Su entramado urbano está considerado como Conjunto Histórico, y es que a través de una elevada pendiente, el caserío baja desde el castillo adaptándose al curso del río a diferentes niveles de altura. En la parte baja los vecinos han aprovechado el tajo creado en la roca por el río para construir sus casas, lo que se denomina «abrigo bajo rocas». Para que os hagáis una idea, un pueblo metido dentro de la roca de una montaña. El Castillo fortaleza Nazarí también es parte esencial de la visita. En Cádiz encontrareis varias fortificaciones ya que la zona hacía frontera entre el reino Nazarí de Granada y Castilla, de ahí a que muchos pueblos tenga en sus nombres el apellido «de la Frontera».

Si tenéis pensado hacer la ruta de los pueblos blancos, éste forma parte de uno de ellos, por lo que podéis incluirlo en vuestro próximo viaje y no os decepcionará. Al igual que…

2. Arcos de la Frontera: Otro pueblo blanco que merece la pena visitar. No sólo por pasear por sus encaladas calles, y perderse por sus empinadas cuestas (OJO con ellas, son muy pronunciadas), también para observar la torre de la iglesia Parroquial de Santa María de la Asunción y de las vistas panorámicas que hay justo enfrente desde el balcón de la Peña Nueva.

Irene sentada detras de una barandilla forrada de punto de colores
Balcones con punto le dan color a Arcos

Como dato, hay un parador en esa misma plaza donde puedes disfrutar de un tranquilo almuerzo con vistas a la montaña. Y sus precios no son muy elevados.

plato de natillas de chocolate con galletas delante de un ventanal con vistas a la sierra
Natillas caseras de chocolate con buenas vistas.

Como hemos mencionado, la Ruta de los Pueblos Blancos es muy bonita pero necesitaría un post único para explorarla.

MEJORES ACTIVIDADES DE CÁDIZ

Al ser una provincia tan diversa se puede hacer de todo y para todos los gustos. Desde sentirte como un piloto de Moto GP en el circuito de Jerez, hasta surf en el Palmar o la Barrosa así como senderismo por lugares geniales. Comencemos.

1. Parapente.

Para los que necesitéis fuertes dosis de adrenalina, os recomendamos hacer parapente por la Sierra de Grazalema. Este lugar, de los más húmedos de España, ofrece unas vistas increíbles, que combina bosques, praderas y pueblos con castillos enclavados en roca. Toda una experiencia.

La empresa www.parapentesalgodonales.com organiza este tipo de actividades y su precio ronda los 100 euros. Si después queréis más vistas cerca del lugar donde se realiza esta actividad, os recomendamos el sendero del Dolmen Gigante. Un lugar de enterramiento del Neolítico donde se combina historia, naturaleza y vistas. También os dejamos por aquí una alternativa por si queréis esta actividad cerca del mar: www.parapentefactory.com

2. Circuito de Jerez

Si eres amante de la velocidad y de las motos, ¿qué os vamos a contar? conoceréis el Circuito de Jerez que también se puede alquilar para particulares y sentirte como un auténtico piloto de competición. Si ya estáis por aquí, os recomendamos dar un salto e irte al Puerto de Santa María que por ambiente y gastronomía nunca decepciona.

3. Senderismo

Pero antes de pasar a las actividades en el agua, no nos queremos ir del interior de Cadiz sin recomendar el sendero de la Garganta Verde, un sendero espectacular que transcurre por un cañón de piedra. Para hacer esta actividad debéis solicitar autorización al ser un lugar muy sensible y enclavado en el corazón del Parque Natural de la Sierra de Grazalema. Hasta este lugar no se puede acceder con animales de compañía y su distancia es de dos km aproximadamente. Os dejamos número de teléfono y correo del Centro de Visitantes El Bosque que es quien expide la autorización: 956709733-cvelbosque@reservatuvisita.es.

4. Kitesurf

Si por algo también es conocida la provincia de Cádiz a nivel mundial es por Tarifa, un sitio de referencia mundial para la práctica tanto del kitesurf como del windsurf. Tarifa, un pueblo encantador pero con un clima algo peculiar por el viento. Fue «descubierta» en los años 70 por un grupo de extranjeros para la práctica deportiva de un deporte desconocido en España como el windsurf ,y posteriormente el kitesurf (en los año 90). Pero ambas actividades han creado una afición como pocos deportes y un estilo de vida. Playas como la de Valdevaqueros o Los Lances son referencias para estas actividades. Pero estos deportes también traen consigo un ambiente muy cool , fiesta y moda. Los chiringuitos del Tumbao o el de Arte y Vida son paradas obligatorias sí o sí.

Tarifa no es sólo Kite, fiesta y moda, también es historia y recomendamos su visita. Si eres de senderos, recomendamos el de Arroyo de la Miel (dirección Algeciras), con bastante encanto y el camino por la carretera del Estrecho ya por si solo merece la pena.

5. Surf

Pero si eres más de surf, Cádiz también es tu sitio. La playa del Palmar (Vejer) o la del Puerco (en Chiclana, continuación de La Barrosa), dan olas que permiten la práctica de este deporte. Eso sí, no esperes estar solo porque debido a su fama en los últimos años están algo masificadas, sobre todo El Palmar. Para nuestra tristeza, este lugar ya no es lo que era…

NUESTRAS PLAYAS PREFERIDAS

Y ahora viene lo que más nos gusta. La playa y todo lo que rodea a ella. Y es que un día de playa, chiringuito, sol y agua le gusta a casi todo el mundo. Os dejamos nuestras preferidas.

1. Playa de Bolonia

Es la que más nos gusta de la provincia, y mira que es difícil elegir. Pero esa duna inmensa situada en un pinar, con las ruinas de Baelo Claudia al fondo es un espectáculo. También os podéis encontrar a las vacas paseando por la playa, otra curiosidad. Lo único negativo de la zona, el levante. Sí, ese viento que como comience a soplar, te echa de la playa, del pueblo y de la zona. Y es habitual que esto ocurra.

Como consejo, si esto ocurriese, sólo hay que desplazarse a la Playa de los Alemanes en Atlanterra, que está resguardada de este molesto viento, o que descubráis algunos pequeños paraísos que tenéis por la zona. También cerca hay pequeños paraísos que se resguardan del levante, son lugares secretos, así que os dejamos que los descubráis por vosotros mismos. Hay que dejar lugar para la aventura siempre. Si no aguantáis la curiosidad, sólo tenéis que escribirnos.

En cuanto al conjunto arqueológico, es muy recomendable la visita de esta antigua ciudad-factoría romana, desde donde tomareis fotos espectaculares y conoceréis un poco de la gastronomía que consumían los romanos. Si eres ciudadano de la Unión Europea estás de suerte. La entrada es gratuita, y admirar esas ruinas junto al mar nos recuerda a otros lugares como Tulum (Mexico).

Irene de espaldas en la gran duna de bolonia
Duna de Bolonia.
Manolo y yo en la bajada a una playa en medio del campo con el mar de fondo
Playa «secreta» en la zona.

2. Las Calas de Roche

Este conjunto de calas es otro de nuestros sitios favoritos en Cadiz. Las calas son un lugar idóneo para el baño (puede haber piedras, así que hay que estar atentos), enclavadas en plena naturaleza y alejadas de cualquier núcleo urbano. Tienen un encanto paisajistico difícil de superar. Eso sí, son pequeños espacios por lo que algunos días pueden estar hasta la bola de gente. La única que cuenta con chiringuito es la Cala del Aceite, por lo que ese día te recomendamos que vayáis aprovisionados de bocata y nevera, o si no tendréis que desplazaros a los pueblos más cercanos (Conil o Chiclana). Si practicas el nudismo, solo esta permitido de manera oficial en la Cala Tío Juan de Medina, aunque hay gente sin ropa en cualquier cala.

Pareja en la orilla con acantilados de fondo
Una de esas Calas de Roche

3. Playa de los Bateles: Aunque Cádiz tiene muchísimas playas de gran hermosura que posiblemente superen a ésta, Los Bateles nos encanta ya que tiene una foto preciosa y está junto a Conil, un pueblo blanco, único y encantador pero que nunca visitaremos en julio ni en agosto por la masificacación de gente. Los Bateles tienen todos los servicios y para comer, como hemos dicho, esta junto a Conil por lo que la oferta gastronómica es amplia. Sus atardeceres son geniales así como sus fotos.

pareja tomando una cerveza y un vino en un bar de Conil
Aperitivo en Conil.
Irene sentada en barandilla camino de la playa con le pueblo de fondo
Vista de Conil desde la playa de los Bateles.

VINOS.

No os vamos a descubrir nada nuevo si os decimos que los vinos de Jerez son de fama mundial, pero hay que remarcar que una visita a su bodegas son una excelente idea (hay multitud de oferta de este tipo). Jerez tiene fama mundial por su finos, xerrys o manzanillas, y los alrededores de la localidad se conforman en un mar de viñas y una tierra de distintos colores que le dan gran belleza. También hay otras excelentes bodegas de vinos en el Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda, Chipiona o Chiclana.

Por último, en la facetas de vinos, también recomendamos probar algún tipo de moscatel, ya sea el dorado, el de pasas o cream. Uno de nuestros lugares favoritos para estos vinos es Chipiona, y en concreto, su Cooperativa Agrícola Católica, con varios premios de valor internacional en la categoría de éstos. Si estáis por Chiclana también es recomendable la visita a la bodega El Sanatorio y probar su moscatel la Gloria.

GASTRONOMÍA.

Y este último apartado lo hemos dejado para otro punto fuerte de Cádiz, la gastronomía. Para nosotros los lugares no sólo son paisajes e historia, también son sensaciones y sabores, y ahí la provincia gaditana tiene mucho que aportar.

Sus pescados destacan por su frescura y calidad, pero el que más fama tiene a nivel mundial es el Atún de Almadraba (una técnica de pesca tradicional que en las áreas de la costa gaditana que se sigue practicando). Aunque gran parte del atún capturado en estas costas es exportado a Japón o Corea, aquí puedes degustar recetas de todo tipo y siempre espectaculares.

Bares y restaurantes.

Por dejaros alguna recomendación, si vais a Conil en El Capricho ponen un atún encebollado que quita «el sentido» o en el famoso bar Los Hermanos, su tabla de degustación de atún es todo un acierto. Como dato, en mayo en esta localidad se organiza la «Ruta del Atún», donde una selección de bares preparan una tapa basada en este ingrediente.

plato de atun encebollado con patatas fritas y cerveza y vino
Tapa de atún encebollado en el Capricho.

Continuando con el atún, El Campero es un famoso restaurante en la zona de Barbate o Zahara de los Atunes, donde su especialidad es el atún preparado de todas formas (aunque a nosotros tampoco nos dijo mucho este restaurante). Otro lugar destacado para la degustación de pescado fresco, pero ya cerca de Tarifa es El Mirlo (éste nos encantó).

plato de tortillitas de camarones
Tortillitas de camarones.

Cádiz no se queda atrás en lo que respecta a las carnes, y es que la de Vaca Retinta también hay que destacarla. Los chicaharrones, el lomo en manteca o el queso de cabra payoya son otros productos serranos dignos de probar. El bocadillo de lomo en manteca en la Venta El Pinto en Vejer merece una Estrella Michelín. Para probar las carnes, la Castillería es famoso pero no los hemos probado aunque si hemos intentado ir (importante hacer reserva, si no os pasará como a nosotros).

Esta entrada no sería completa si no acabáramos por mencionar uno de nuestros bares favoritos en este mundo, El Popeye en Chiclana. Aquí nos encanta cada plato pero si os tenemos que recomendar alguno por encima de otro sería el Rissotto de Carrillera con queso Payoyo, una autentica delicia. Otras recomendación que no falla es el Arroz del Señorito (con marisco y pescado pelado), así como el Serranito en Pan Bao.

paellera de arroz con marisco
Arroz del Señorito en el Popeye.

Aquí finalizamos este post donde seguramente nos hayamos dejado algunos sitios, lugares y bares espectaculares, pero la provincia gaditana tiene mucho que ofrecer por lo que ésto se convertiría en una enciclopedia. Esperamos que os guste y que pronto disfrutemos de Cádiz, su sol y alegría. Pero antes de irnos os dejamos la web de una gaditana de pura cepa, con absolutamente TODO lo necesario y novedades de este maravilloso lugar. No dejes de visitarla https://www.iamcadiz.com/

Nos encanta que nos compartas


3 pensamientos sobre “Cádiz, la provincia andaluza más completa.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *